Aldeas

Aldeas Infantiles SOS es una organización sin fines de lucro que desarrolla su labor en el mundo desde hace más de 66 años. Surgida en Austria, en un contexto de posguerra y drástico cambio social, económico y político, fue pionera en el abordaje de las problemáticas de la infancia y en el diseño de estrategias de atención a través del modelo de acogimiento familiar para el cuidado alternativo de aquellos niños y niñas que habían perdido el cuidado familiar.

En Argentina, hace 37 años lleva adelante su labor en la promoción, protección y restitución de los derechos fundamentales de los niños y niñas, a través de programas de desarrollo social y diversas modalidades de intervención, en cuatro provincias del país.

Trabajamos por el derecho de los niños a vivir en familia, y desarrollar en ella todo su potencial. Nuestros esfuerzos están orientados a prevenir la pérdida del cuidado familiar de niños, niñas, adolescentes y jóvenes y, cuando éste se ha perdido, les brindamos alternativas de cuidado, apuntando a la reintegración familiar y comunitaria siempre que sea posible.

Una Aldea Infantil es una comunidad integrada por entre 12 y 14 familias. Es un lugar con mucho verde, alegre y confortable, diseñado especialmente para que los niños y niñas que han pasado por experiencias dolorosas recuperen la confianza en sí mismos y en los demás y puedan sanar sus heridas.

El mismo está constituido por casas familiares donde viven un grupo de seis a nueve niños y niñas de diferentes edades, principalmente grupos de hermanos, junto a una cuidadora responsable y capacitada profesionalmente, que se constituye como su referente afectivo estable y de confianza. Además, tanto niños como cuidadoras reciben el acompañamiento de otros educadores y técnicos de apoyo.

Las casas familiares pueden estar dentro de un predio llamado Aldea Infantil SOS, que cuenta también con espacios de juego y socialización, o pueden encontrarse insertas dentro de las comunidades barriales de cada localidad. En la actualidad, el Programa de Cuidado Alternativo se lleva adelante en las localidades de Luján, Mar del Plata, Córdoba y Oberá.

En Mar del Plata en el año 1994 se adquirió el terreno de la actual Aldea, en una de las avenidas principales de la ciudad, para favorecer la integración de los niños y niñas a la comunidad local. Esta Aldea se inauguró en 1997, la comunidad está conformada por 9 familias que acogen a 79 niños y niñas. Estas mamás lideran las familias y junto con el Director de la Aldea lideran la comunidad. Programas para jóvenes acoge a 18 jóvenes que han comenzado su proceso de independización para convertirse en adultos sanos e independientes.

También se cuenta con un Programa de Fortalecimiento Familiar que tiene como objetivo la prevención del abandono infantil. Por esta razón se trabaja de manera integral con cuatro componentes: niños/as, mujeres, familias y comunidad.

En la ciudad de Mar del Plata la inserción del programa se realiza a través de los comedores infantiles en los barrios que están en situación de vulnerabilidad. El trabajo y el compromiso se basan en una gestión compartida entre los Comite Familiares integrados por los vecinos y Aldeas Infantiles para la creación de un Centro Comunitario. El eje central es lograr que los vecinos sean los actores de su propio cambio, que establezca una red de protección de los niños/as y que sean promotores sociales en diversos temas. De esta forma el compromiso, el involucramiento y la participación social hacen que logremos un modelo de intervención trasformador.

 

Dirección: Av.Luro 10.220

Teléfono: 487-3008

Página web: www.aldeasinfantiles.org.ar

Facebook: www.facebook.com/aldeassosargentina

Twitter: twitter.com/AldeasArgentina

Correo electrónico: info@aldeasinfantiles.org.ar

Aldeas Infantiles SOS